El proyecto “Cambiando la pisada” continúa abriendo caminos de inclusión para adolescentes vinculados al Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), a través de la formación en equinoterapia.
La propuesta se desarrolla en el centro ecuestre Ituzaingó, en la Colonia Berro, y está abierta a todos los jóvenes de la institución. Su objetivo es capacitarlos como guías y asistentes en sesiones de equinoterapia, combinando formación técnica con desarrollo humano y social.
La iniciativa cuenta con el respaldo honorario de actores clave del ámbito ecuestre y social, como el Centro de Equitación Terapéutica Crecer, el Centro de Rehabilitación Ecuestre de Maldonado, el Stud Erlinda y Walevi, Haras El Arbolito, y la Intendencia de Florida, entre otros.
Cada año, unos 12 adolescentes finalizan con éxito esta capacitación, que incluye el cuidado integral de los caballos: alimentación, higiene, salud y preparación para la tarea terapéutica. En muchos casos, esta experiencia les permite acceder a oportunidades laborales en centros ecuestres y terapéuticos.
Recientemente, dos jóvenes participaron como asistentes en una jornada de equinoterapia en el Centro de Rehabilitación Ecuestre de Maldonado, trabajando junto a niñas y niños de distintas edades y condiciones. Su desempeño fue ejemplar, demostrando empatía, sensibilidad y un alto nivel de compromiso.
Cambiando la pisada es una experiencia transformadora que fortalece vínculos, promueve valores y amplía horizontes. Desde Inisa, seguimos apostando a proyectos que suman herramientas para la vida y generan impacto en las personas y en la comunidad.
Texto e imágenes enviadas por el Departamento de Comunicación de Inisa.