Ir al contenido principal

Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente

Director Daniel Radío

Director
Dr. Daniel Radío

Trayectoria

  • Secretario General de la Secretaría Nacional de Drogas (Presidencia de la República) – julio de 2020 a febrero de 2025.

  • Presidente de la Junta Directiva del Instituto de Regulación y Control del Cannabis – julio de 2020 a febrero de 2025.

  • Secretario Nacional de Cuidados (Ministerio de Desarrollo Social) – marzo a julio de 2020.

  • Representante Nacional en dos legislaturas (2010–2015 y 2015–2020):

    • Cuarto Vicepresidente de la Cámara de Diputados (2011).

    • Integrante de la Comisión Asesora de Adicciones en ambos periodos (Vicepresidente en 2018).

    • Miembro de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados (Presidente en 2012 y Vicepresidente en 2014).

    • Miembro de la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración (Vicepresidente en 2016).

    • Miembro de la Comisión Bicameral de Seguimiento Carcelario.

Formación Académica

  • Título Universitario: Doctor en Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de la República.

  • Educación Secundaria: Liceo N°13.

  • Educación Primaria: Escuela N°119 de 2° grado (Campamento), Piedras Blancas.

Experiencia Profesional en Medicina

Como Médico:

  • Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) –1999 a febrero de 2010:

  • Centro de Salud Jardines del Hipódromo (Urgencia).

  • Centro de Salud Jardines del Hipódromo (Subdirector Técnico).

  • Centro de Salud Jardines del Hipódromo (Policlínica).

  • Centro de Salud Jardines del Hipódromo (Adjunto a la Dirección):

  • Coordinador del Espacio Adolescente.

  • Delegado al Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV).

  • Integrante del Equipo Técnico que elaboró el Primer Mapa de Ruta para la Prevención y Atención de Maltrato Infantil en el Sector Salud.

  • Círculo Católico de Obreros del Uruguay (CCOU).

  • Policlínica Comunitaria Cooperativa Mesa 1 (Actividad Honoraria).

Como Practicante de Medicina:

  • OMA (Organización Médica Asistencial).

  • Servicio Médico de la Dirección Nacional de Comercio y Abastecimiento.

  • Centro Asistencial del Sindicato Médico del Uruguay (CASMU).

  • Círculo Católico de Obreros del Uruguay (CCOU).

Formación de Postgrado

  • Concurso aprobado para Residente y Postgrado en Medicina Familiar y Comunitaria. Cursó los 3 años de Postgrado. Se desempeñó como Residente de Medicina Familiar y Comunitaria (2002–2005).

Socio del Sindicato Médico del Uruguay (SMU).

Otros Antecedentes Laborales

  • Funcionario Administrativo de la Dirección Nacional de Subsistencias.